Estudio básico de esterilidad

El estudio básico de esterilidad se basa en una serie de pruebas para descartar las principales causas de esterilidad.

 

Seminograma básico
Se utiliza para contabilizar el número de espermatozoides y observar su movilidad y morfología.
Ecografía ginecológica
Se trata de una prueba por ultrasonidos, realizada por el ginecólogo habitualmente vía vaginal, que permite valorar el utero y endometrio y los ovarios (tamaño, número de folículos antrales, etc).
Analítica hormonal basal
Una extracción de sangre realizada entre el 1º y 3º día del ciclo menstrual sirve para valorar tanto la reserva ovárica como alteraciones hormonales.
Histerosalpingografía
Se trata de un estudio de imagen realizada por el radiólogo que inserta un líquido con contraste a través del cuello del útero y que, a través de rayos X, permite valorar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio. Esta prueba no es necesaria en todos los casos.

Por supuesto, una vez realizado el estudio básico y según los resultados o la historia clínica de los pacientes, pueden ser necesarias otras pruebas complementarias según el caso específico.

 

Image
Image
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.