Una baja reserva ovárica suele ser causa habitual de la infertilidad femenina. En reproducción asistida la insuficiencia ovárica supone un condicionante importante para el éxito del tratamiento, y normalmente provoca la obtención de una menor cantidad de óvulos y la necesidad de varios ciclos de estimulación.
Para paliarlo en iGin aplicamos uno de los últimos avances en medicina reproductiva: el uso del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para la reactivación ovárica.
¿Qué es?
Nuestra sangre posee un plasma rico en plaquetas con una capacidad única: regenerar y reparar tejidos propios. Hoy en día, en nuestros laboratorios somos capaces de obtener este compuesto de la paciente y mejorarlo para inyectarlo y reactivar así su capacidad ovárica antes de un tratamiento que requiera estimulación folicular. Esto mejora los resultados de óvulos maduros obtenidos en la punción.
¿Cómo se hace?
El proceso es sencillo. Se realiza una extracción de sangre e inmediatamente se procesa la muestra en laboratorio para aumentar los factores regenerativos presentes en el plasma y concentrarlos, obteniendo así un Plasma Rico en Plaquetas. Después, en quirófano se realiza la inyección intraovárica de este compuesto. Un procedimiento muy sencillo que se efectúa bajo anestesia.
Los resultados son patentes en un plazo de entre uno y tres meses, momento en el que se podría realizar un tratamiento clásico con estimulación ovárica (FIV/ICSI, Método Ropa) para conseguir el mayor número de óvulos. En ocasiones puede ser necesario repetir la técnica.
Es una técnica indicada para pacientes con baja reserva ovárica y fallo ovárico severo, especialmente hasta los 38 años de edad. No obstante, será el criterio médico el que valore la conveniencia de llevarlo a cabo en base a las probabilidades de éxito de cada caso particular.