Según un estudio realizado por la web Egg Donation Friends, España es, con diferencia, el país de referencia para las pacientes internacionales que eligen realizar un tratamiento de ovodonación en el extranjero.
Un 34% elige nuestro país como destino para cumplir su sueño de ser madre. Por detrás estarían Ucrania, con un 18%, la República Checa, con un 14%, y Chipre, con el 11%.
Las pacientes que recurren a una donación de ovocitos para ser madres normalmente lo hacen por varios motivos:
- La legislación restrictiva de sus países de origen para acceder a programas de donación de óvulos.
- El límite de edad establecido en sus países para poder ser madre mediante reproducción asistida.
- La política que garantiza el anonimato de los donantes, que existe en países como España.
- La mayor tasa de éxito en los países de destino, debido al perfeccionamiento de las técnicas.
- Clínicas y profesionales mejor preparados.
- Existencia de tratamientos que no son habituales en los países de origen, como el método ROPA.
- Los costes del tratamiento, normalmente inferiores. Aunque en este aspecto existe una gran diversidad de precios y rangos.
El estudio analiza también los países de preferencia en función del lugar de origen. Así, encontramos que España se impone entre las pacientes de Reino Unido, Irlanda, Italia, Francia, Países Bajos o Bélgica. En los países escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia), Polonia o Rusia es más habitual viajar a Ucrania o República Checa.
En iGin también se hace notar esta tendencia al alza de pacientes del extranjero. Por ello, nuestro departamento de atención cuenta con profesionales dedicadas en exclusiva a mujeres provenientes de Reino Unido, Italia o Francia, por ejemplo.
No dudes en contactar con nosotros para concertar una consulta online. Podremos ofrecerte un primer diagnóstico de fertilidad. Sin coste ni compromiso. Puedes hacerlo a través de este enlace o escribiéndonos a la dirección
Estos datos han sido recogidos en los años 2019 y 2020, por lo que en el estudio se destaca que han podido verse condicionados por la llegada de la pandemia de Covid.